EN LA OPINIÓN DE….
La elección de Consejeros Técnicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El pasado miércoles tuvo irregularidades en la consejería de la carrera de Ciencias Políticas. Una vez que se violentaron los estatutos de la máxima casa de estudios del Estado, se manifestaron maestras y maestros de la licenciatura.
“La maestra Elena reveló que: “Los estatutos son muy claros, a grosso modo señalan que no deben ser Consejeros Técnicos ningún servidor público, funcionario de los tres niveles de gobierno, pero que además, los candidatos deben acreditar su antigüedad como docentes en la institución que prestan sus una vez que se violentaron los estatutos de la máxima casa de estudios del Estado. servicios y al parecer esta elección no fue así, el candidato suplente es servidor público.

Y es que el artículo 79 establece que son los mismos requisitos de elegibilidad para ser consejeros técnicos académicos expuestos en el artículo 24 de los estatutos de la Universidad.
Para ser Consejero Titular y suplente, se requiere:
II. Contar con un mínimo de tres años de antigüedad ininterrumpidos como trabajador académico y tener el carácter de trabajador definitivo en el Centro al aspira representar, al momento de la inscripción de su candidatura.
VI. No desempeñar, en el momento de registro de la candidatura, ni durante sus funciones en su carácter de Consejero Universitario como trabajador administrativo de la Universidad, ministro de culto, servidor público, municipal, estatal o federal, candidato o dirigente de partido político.
La docente afirmó que la maestra Adriana Figueroa y el maestro Francisco Rubén Sandoval Vázquez, propuestos como consejera propietaria y consejero suplente no reúnen los requisitos mostrados con anterioridad. “Al decir verdad, yo no creo que tenga tres años como maestros en nuestra universidad, en las sesiones sindicales nunca los he visto, que yo sepa no pertenece a nuestro gremio. Además, mis alumnos aseguran que él es asesor de la Diputada Jazmín Juana Solano López, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Morelos. Y que incluso en la pasada legislatura fue, director del Instituto de Investigaciones Legislativas”. Insistió en que no se puede pasar por alto los estatutos de la Universidad, porque son los lineamientos que rigen la vida universitaria.
“Yo creo que no debemos hacernos de la “vista gorda” porque de lo contrario, no va a faltar el día que cualquier funcionario o político se quiera inmiscuir en asuntos que solo competen a nuestra máxima casa de estudios; y entonces, no nos quejemos de que nos quieran mangonear a su antojo.
La política tiene su espacio y sus actores, la academia es un recinto para formar hombres y mujeres en la ciencia, arte, y disciplinas científicas, que cada quien por su lado. “
Y es que al parecer las candidaturas de Adriana Figueroa y de Francisco Sandoval son una propuesta de Teresa Hernández, jefa de carrera de ciencias políticas. Exalumnos de la licenciatura aseguran que existe una relación laboral entre ellos, en razón de que la jefa de carrera imparte la clase de proceso legislativo, en la escuela particular, propiedad de Sandoval Vázquez, la cual cuenta con la licenciatura en ciencias políticas. Todo parecer indicar que es un pago de favores y complicidades.