Al encabezar la conmemoración del 144 aniversario por el natalicio del jefe revolucionario en Anenecuilco planteó que recordar esta fecha está empañada por el dolor y más injusticia que vive el estado.
“Porque Zapata luchó contra la injusticia de su tiempo, para liberar a los campesinos de la opresión política, y la explotación económica. Pero hoy, esta nueva forma de opresión tiene esclavizada a la sociedad morelense.

Por lo tanto, expuso Jonathan Márquez, los opresores han cambiado, pero su método sigue siendo la violencia, y sus consecuencias las mismas: el sufrimiento de las víctimas y el rezago económico y social del pueblo.
Afirmó que a “diferencia de Zapata, quienes hoy se dicen nuestros líderes carecen de ideales, de valor y hasta de la más elemental capacidad de indignación ante esta nueva forma de opresión.
Por todo ello, estoy convencido que la mejor forma de honrar al General Zapata es siguiendo su ejemplo, para exigir acción ante esta nueva forma de opresión contra los morelenses.
El líder estatal del PRI sostuvo, más allá de ideologías y partidos, es una demanda, que la figura del Caudillo del Sur, debe aglutinarnos a todos los morelenses en la defensa de lo que es nuestro y merecemos, no como privilegio sino como derecho elemental.