¡Aguas! con los viejos discursos

En la Opinión de….

Cuidado con los viejos discursos que surgen con el advenimiento de los procesos electorales. Los pregoneros consideran que analizan la realidad; y la verdad, lo único que muestran es una realidad ficticia; realmente no conocen la problemática de la entidad ni de su municipio. ¿Pero cuáles son estos discursos caducos y anacrónicos? Son todos aquellos que hablan de vamos  directo al precipicio, al caos, que estamos en una crisis, inmersos en una desolación, que no se ha hecho nada; hay desempleo, inseguridad, feminicidios, robos, asaltos. La ciudad o el estado está secuestrado, existe una atraso, una parálisis.

Todo estos síntomas, los conoce perfectamente la ciudadanía, porque los vive y los siente diario. No necesitan decírselo, es consabido por la población.

dbc6f564 69d9 4159 aa8a e77e1b6601d8

Lo que hay que decir es como salir de esta situación, y encontrar nuevas esperanzas, generar credibilidad y confianza en los individuos. Por lo tanto, se requiere un proyecto de desarrollo integral, no simple palabrería. Pero desafortunadamente quienes tratan de figurar como posibles candidatos, sólo plantean concepciones abstractas. Sus eslóganes son triviales, sosos. Estas son algunas de las frases trilladas.

-“Ya es tiempo de crecer”, “tu hijos merecen un mejor estado”,” juntos lo podemos hacer”, mi compromiso es contigo, y algo, que no puede faltar, en una campaña política,  es la cantaleta de decir… “yo seré tu voz en el congreso”, “en mí tienes a un amigo”.

Además, su actitud frente a los electores es como si fuera un salvador, un mesías, una especie de redentor. Sin su presencia de él o ella, la entidad no podría salir avante, su experiencia, y sabiduría son la fórmula para rescatar a la ciudad o al estado.

 Y la neta- como dicen los chavos-, hacen más daño, aquellos hombres y mujeres que han almacenado con los años  experiencia y  sabiduría política. Su presencia no ayuda al fortalecimiento de la democracia. Porque no permite la renovación de nuevos cuadros, de inmersión de nuevas ideas en la escena política. Al contrario, su existencia, obstaculizan, una verdadera transformación. Es notorio que los hombres y mujeres de experiencia, reproduzcan los mismos saberes e incluso mañas y vicios, que han acumulado con la afamada experiencia.  Es común que se crea una especie de comodidad, que consiste en nadar de a muertito

Es más conveniente apostarles a los jóvenes que están preparados y tienen ideas frescas; a personajes nuevos, que no han incursionado en política, aun cuando no tengan  experiencia. Su simple vitalidad y energía provocan un liderazgo distinto que requiere  la ciudadanía para creer en la política.

Si vamos hablar de cambio, entonces, hablemos de gente nueva, de ideas nuevas y de proyectos factibles. No de viejos discursos, y de hombres y mujeres que se  presentan ante el electorado, con la posibilidad de ganar, aunque en anteriores elecciones los rechaces la ciudadanía.  Morelos necesita un rumbo diferente con nuevos rostros.

El Frente Amplio por México

En Morelos no se le ve pies ni cabeza a esta organización. Se supone que tendrá que presentar  candidatos a cargos de elección federal, estatal y municipal. Hasta ahorita, no se conocen los nombres de mujeres y hombres que logren ocupar la candidatura para gobernador, aunque se menciona que posiblemente sea José Luis Uriostegui. Difícilmente, logrará arrancarle el triunfo a Morena, quizás obtenga una votación sobresaliente en Cuernavaca, y  algunos votos en la zona metropolitana. ¿Pero creer que puede ganar la elección? Sería pensar muy ingenuamente.

Ahora bien, el reto del Frente Amplio por México, es retener la capital del estado. Que nuevamente la gane el PAN y sus aliados. Pero tampoco se ven candidatos con posibilidades, quizás una de las que podrían considerarse es Andy Gordillo. Actual diputada local por el PAN, que ha mostrado trabajo y realizado acciones en favor de la ciudad. O bien, alguno de los Terrazas.  Otra candidata podría ser Rosalinda Mazari, del PRI, que cuenta con experiencia legislativa y tiene formación política. Pero, del PRD, no se sabe quién podría figurar, algunos despistados consideran que podría ser Matías Quiroz, por su bonhomía con la gente, aunque no es propiamente de Cuernavaca, pero es un hombre con trayectoria política. Lo que sí es un hecho es la diputación plurinominal que está apartada para Jonathan Márquez. Gane o pierda la elección; el porcentaje de votos que obtenga el partido tricolor le dará la posibilidad de ocupar un escaño en el Congreso. De igual manera se comenta que Laura Ocampo podría irse a la diputación federal por la vía plurinominal.

 El gran reto también podría ser para Morena, el partido del Presidente de la República y recientemente del Gobernador Cuauhtémoc Bravo. Que logre arrancarle al PAN la presidencia de Cuernavaca. Aunque está difícil, porque los azules tienen  su fuerza en la capital del Estado.

Todo dependerá de la estrategia que implemente Ulises  Bravo Lara, que si bien, no tiene experiencia ni trayectoria política. Es el delegado especial de Morena en Morelos y medio hermano del Gobernador de la entidad. ¡Ay, qué esperar!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *