Buscará Paco Sánchez fortalecer aguacateros organizados en el presupuesto 2023

El presidente de la Mesa Directiva presentó una iniciativa para incrementar las penas a quien cometa robo en contra de los productores de este fruto.

Cuernavaca, Morelos; 25 de septiembre de 2022.- El diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Francisco Erik Sánchez Zavala, informó que buscará fortalecer a las asociaciones de productores de aguacate en el Presupuesto 2023 y reveló que ya presentó una iniciativa para incrementar las penas a quien cometa robo en contra de los productores de este fruto.

Tras sostener una reunión con aguacateros de Ocuituco, Tetela y Hueyapan, el legislador refrendó su apoyo a los productores organizados de aguacate orgánico, quienes están en proceso de ser evaluados luego de implementar el Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación en sus huertas.

A través de dicho procedimiento, se reducen los riesgos de contaminación y se garantizan las condiciones óptimas de producción del aguacate, ello con el objetivo de obtener, en primera instancia, la certificación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y posteriormente conseguir la certificación Global G.A.P. para poder exportar el producto.

Al respecto, Paco Sánchez reiteró que buscará apoyar a los aguacateros organizados para generar la infraestructura que requieren para obtener dicha certificación y refrendó su respaldo para que ellos puedan producir su propio abono orgánico y destacó que actualmente están produciendo “aguacate orgánico libre de pesticidas”.

Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva el Congreso del estado reiteró que buscará abatir el “permanente robo de aguacate”, al presentar una iniciativa que “eleve las penas” contra la comisión de este delito, el cual atenta “contra el sustento de los productores y sus familias”.

Cabe precisar que la certificación Senasica contribuye a garantizar al país de destino que el aguacate mexicano de exportación cumple con todos los requisitos de inocuidad, necesarios para su comercialización; en tanto, la Global Gap es una norma con reconocimiento internacional para la producción agropecuaria que ha desarrollado estándares donde se definen requisitos que se deben seguir para poder garantizar la adopción de buenas prácticas agrícolas en productos de todo el mundo.

img 20220925 wa00555514042736506288110
img 20220925 wa00606846938380938765164
img 20220925 wa00616693701715635099036
img 20220925 wa00591164035181263242739
img 20220925 wa00574535998939623615942
img 20220925 wa00583733939672841476451
img 20220925 wa00534853226553053517061
img 20220925 wa00543229617430664402654

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *