Demanda incumplidas: FDyCS – UAEM

En la opinión de …

El 2 de octubre se llevó a cabo una actividad cultural en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM.  Los alumnos de ciencias políticas aprovecharon la oportunidad para manifestarse, reclamaron la falta de acuerdos incumplidos por parte de la dirección. Y es que desde que surgió el conflicto con la Dra. Graciela Quiñones Bahena,  en la que solicitaban la destitución de la misma, era por la forma de actuar de la maestra, que oscilaba entre maltrato psicológico  y actitudes despóticas.

fdycs

Ese día los alumnos reclamaron a la Dra. Gloria Vergara Salinas, quien sustituyó a Graciela Quiñones que no ha cumplido con los acuerdos que el Consejo Universitario  ordenó a la sustituta directora.

Diferentes opiniones se han diversificado en torno a este suceso. Algunos alumnos consideran que ya fue un hecho consumado, que ya pasó y lo que viene es recuperar el prestigio de la facultad. Sin embargo existen voces que afirman lo contrario, principalmente alumnos de la carrera de ciencias políticas.

 Ismael, egresado de la carrera consideró que: “Si bien la licenciatura estaba un poco olvidada, la gota que derramó el vaso fue la falta de comunicación entre la dirección y la comunidad de ciencias políticas, y me refiero tanto a alumnos, docentes y con la jefa de carrera.   Nunca tuvimos contacto con la directora depuesta.

Además, señaló que durante su estancia en la facultad nunca hubo problemas de esta índole, sino hasta el final de su carrera.

“Con Lalo, quien era jefe de carrera, siempre nos ayudaba cuando se nos atoraba algún problema. Nos apoyaba  hasta en nuestro horario, quienes veníamos de fuera, los viernes no teníamos clase. Y hoy al parecer hay alumnos que van los viernes por una sola materia”. 

Claudia, es una alumna que participó en el plantón en la facultad que por cierto duro cerca de tres meses. Externó que desafortunadamente nada cambió, y que sólo se beneficiaron algunos alumnos y directivos.

“Yo participé porque quería un cambio en la carrera, pero al parecer lo único que cambió fue la directora. Las cosas siguen igual, nos inconformamos porque veíamos que la directora apoyaba a la carrera de derecho, en un principio lo entendíamos, porque ella estudió derecho, pero existen tres carrera las cuales se tendrían que apoyar. Y nunca vimos apoyo, por eso nos manifestamos. Pero con la actual directora es lo mismo”.

Luis, recién egresado de la misma licenciatura, expresó que la situación es un problema de carácter personal. “Fuimos de las primeras generaciones de egresados, nuestros maestros eran de derecho, nos daban clases como si fuéramos abogados, fue cambiando  cuando Raúl Vergara se dio a la tarea de contratar politólogos y profesionistas afines a las materias, fue cuando la carrera subió de nivel y se empezó a enderezar las cosas, incluso con el director Rubén Toledo, continuó esta dinámica, pero llegó Eduardo  Oliva y se empezó a descomponer las cosas, la carrera empezó a venirse abajo.

Quien sostuvo la licenciatura fue el jefe de carrera, Eduardo Cruz, él apoyó mucho la licenciatura. Trataba de sostener a los maestros de acuerdo a su perfil y  rendimiento en clase. Pero una vez que entra Graciela Quiñonez se viene hasta abajo, pero hasta al suelo. Porque empieza a meter políticos y funcionarios. Diputados, magistrados y funcionarios, que no tenían nada que hacer ahí.

 Al parecer ahora, lo que me enteré es que quieren independizar  la carrera de ciencias política, hacerla una escuela de estudios superiores, desligarla de la facultad de derecho. Y quien está interesada es la jefa de la carrera, incluso asegura ella  que ya habló con el líder sindical del SITAUAEM, y que él está de acuerdo. Que ella está tratando de buscar a la rectora para planteárselo, y una vez que le den luz verde, se lleva a los maestros afines a sus intereses y a los que ella considera que son de fiar para echar andar su proyecto.  

 En el fondo ella  quiere ser la directora de la carrera, esa fue una de las razones por la que echo andar a los alumnos para quitar a Graciela Quiñonez, y lograr consolidar su proyecto.

Alumnos, que han pedido su anonimato señalan que ella azuzaba a los alumnos paristas para que continuaran en la lucha. La consigna siempre fue destituir a Quiñonez Bahena, de lo contrario su proyecto podría venirse abajo.

Al parecer hoy, quiere que la historia se repita con la actual directora, porque según señalan  alumnas no la están apoyando. Tiene conflictos con el representante sindical de la facultad y finalmente, no es gente de la actual directora. ¿Pero entonces quien la sostiene ahí? Es la pregunta que se hacen alumnos. Porque afirman que la licenciatura con ella no hay un gran avance, al contrario sigue bajando de nivel. Aseguraron

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *