EN LA OPINIÓN DE…
Sorpresiva la actuación de la Dra. Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, consideran docentes como resultado de las actividades que ha llevado a cabo en las instalaciones del centro educativo.
“Nunca se había visto la presencia del representante máximo de la casa de estudios en reuniones de trabajo con docentes de la universidad”, así lo han expresado maestros de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Y es que la rectora, convocó a los docentes a una reunión de trabajo en el Gimnasio – Auditorio de la UAEM.

En la cual se plantearon ideas acerca de la nueva universidad que se espera, y del papel protagónico que habrán de realizar los maestros en esta nueva fase, Reiteró el académico que los docentes son fundamentales para la transformación.
Lo que llama la atención de este encuentro es que no la convocó el Sindicato Independiente de Maestros (SITAUAEM) todo parece indicar que existe la intención de meter al redil a la organización sindical a la dinámica del proyecto de Viridiana Aydeé León. Y es que en administraciones anteriores el sindicato ha hecho de las suyas, al extremo de que su líder sindical determina la vida universitaria, expresaron docentes de la facultad.
Inesperada fue la invitación de la rectora al cuerpo docente e investigadores de la casa de estudios, así lo manifestaron los invitados.
La doctora Adela, investigadora del Centro de investigación Biológicas señaló que la rectora hizo bien en convocar a los maestros para impulsar un proyecto que beneficie a la Universidad.
El principal problema que vemos es que la casa de estudios está estancada por la intervención del líder sindical. El sindicato es quien determina la planta docente e incluso los programas que tiene que aprobar el Consejo Universitario, si le parece bien lo aprueba, si no se opone completamente y es que en mucho de los casos son sus propios intereses de Mario Cortés los que imperan.
Mentores han señalado que es muy común que el sindicato se meta en todo; en la realización de obras y en la creación de programas se tiene que consultar a la organización sindical.
El maestro Luis que imparte en la carrera de economía señaló que ellos solicitaron a la dirección de la escuela un programa piloto de inglés para que los alumnos principalmente de séptimo semestre lean artículos en ese idioma, debido a los cambios que se están suscitando en el mundo. Por lo tanto, hay lecturas que a los alumnos les serviría mucho para su formación profesional, pero las autoridades nos dijeron que no, porque lo tenía que aprobar el sindicato. Mi cuñado imparte clases en una universidad pública fuera del Estado, y ahí tienen programas de regularización, especialización y de investigación.
El sindicato de maestros no tiene nada que ver, porque es una actividad eminentemente académica, que no tiene que ver con los derechos laborales de los maestros, entonces no tiene sentido que intervenga la organización sindical. Incluso mucho de los maestros no están sindicalizados, su compromiso es por horas, no necesitan estar sindicalizados. Algunos son funcionarios, investigadores en otras universidades y únicamente van a impartir cursos. No se dedican de lleno a la vida académica, su preparación, profesionalismo son de gran apoyo para la docencia. Pero aquí en la UAEM, el sindicato les pone trabas. Lo primero que te preguntan los administrativos es si estas sindicalizado, si no, entonces no tienes los mismos derechos que ellos, como si la universidad fuera una exclusividad del sindicato. Se apoderó de la vida universitaria y eso no está bien.
Un maestro jubilado acudió a la reunión de maestros y señaló que el sindicato quiere estar en todo, cuando yo considero que debe velar únicamente por los derechos de los trabajadores, pero nada tiene que hacer en la actividad docente. Y en cambio, cuando debería de apoyar a los maestros, no lo hace. En mis tiempos nos descontaban para material didáctico, nunca nos dieron nada de apoyos, antes, lo disfrazaban con darnos borradores, plumones, ahora, creo que ya ni eso. La comida del día de maestros en el Word Center estuvo pésima. No fue suficiente la comida, bebida y el servicio de mala calidad. El problema es que no es dinero de Mario Cortés, es de todo los maestros, gracias a nuestras aportaciones que aportamos.
Revelaron que no se puede realizar obra en las instalaciones universitarias, sin el consentimiento del sindicato, las tiene que aprueba
“Para ampliar construir un aula, o ampliar el estacionamiento o incluso pintarlo. Se tiene que pedir autorización a los del sindicato. Cuando el sindicato se debe abocar a la defensa de los derechos laborales”.
En opinión del maestro Abel, de la licenciatura de antropología consideró que son rituales muy atávicos, de sociedades autoritarias en las que se establece una relación de dependencia con las autoridades de mando.
“El secretario general se ha convertido en un tótem, en una figura enigmática, que brinda protección y seguridad a sus seguidores. Es muy difícil que algún docente de la universidad sea atendido por Mario Cortez”, por lo regular son atendidos por el personal que labora en el sindicato. Lo que si me queda muy claro es que él ha tenido una gran influencia desde el rectorado de Alejandro Vera al extremo de que extendió su poder, él ha sido un factor importante en el incremento del presupuesto para la universidad. Porque tiene a su favor a diputados y diputadas, que los ha premiado con clases en diferentes facultades. Mientras que existen maestros que pasan años para sindicalizarse y no lo logran, porque sus representantes sindicales se hacen de rogar y en cambio, con los diputados basta con un semestre para que antes de que termine el ciclo escolar ya están sindicalizados.
Reveló que Mario Cortés es un performance de un hombre campirano, afable y de sentimientos nobles.
El líder de los maestros oculta su verdadera personalidad a través de su vestimenta; usa saco oscuro, pantalón de mezclillas, botas vaqueras, lentes oscuros, y un sombrero. Representa a un hombre del campo que con grandes esfuerzos se superó y logró convertirse en docente, pero en el fondo es un disfraz. Él es un hombre astuto y muy colmilludo. Ha sabido aprovechar las circunstancias para incrementar su poder en la universidad, y desde luego, su riqueza.
Simplemente el diseño de la representación sindical, te lo dice todo. Los representantes en las secciones sindicales duran años porque sirven a los intereses del secretario general.
En la administración de Gustavo Urquiza controlaba a la Federación de Estudiantes, (FEUM) a través de su líder, Cesar Alejandro, tan es así, que hoy lo tiene trabajando en las oficinas del sindicato. Señaló el maestro.
En entrevista a los maestros de los centros de investigación de la UNAM, expresaron que les llama mucho la atención que el sindicato de la universidad está metido en todo, lo cual les parece muy extraño.
Comentaron que cuando el rector de la UNAM, da su mensaje de bienvenida a los alumnos y alumnas de nuevo ingreso en la ceremonia de apertura no está presente en el evento el líder sindical de los maestros. Es un evento entre alumnos, maestros, y autoridades, lo cual no tiene nada que hacer el sindicato de maestros. Y aquí en esta universidad está presente en los inicios de semestre, en cualquier evento que realiza las autoridades universitarias está el secretario general, lo cual no existe explicación alguna.
Recientemente la rectora Viridiana León inauguró el ciclo escolar en las instalaciones de la universidad en el municipio de Puente de Ixtla y estuvo en el presídium Mario Cortés, secretario del SITAUAEM.
En la UNAM esto no ocurre, cada quien tiene su campo de competencia tanto, el sindicato, como las autoridades universitarias, esto ha permitido que la máxima casa de estudios del país se desarrolle sin cortapisas. Expresaron los docentes de la UNAM.