Cuernavaca, Morelos; 27 de septiembre de 2025.-Movimiento Ciudadano Morelos llevó a cabo el panel “Representar es Resistir: Política con Orgullo”, con el propósito de reafirmar su compromiso con la igualdad, los derechos humanos y la inclusión. El encuentro fue inaugurado por la Coordinadora Estatal y presidenta del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, Jessica Ortega, quien subrayó que la democracia no será plena mientras las voces de la comunidad LGBTTTQI+ no estén presentes en cada espacio de decisión. Además, afirmó que la política pertenece a todas las identidades y que cada lucha, cada rostro y cada historia deben ser reconocidos con orgullo.
“En Movimiento Ciudadano sabemos que la inclusión no es un favor, es un derecho. Por eso, somos un aliado constante de las comunidades diversas. Hemos impulsado acciones históricas como la prohibición de las mal llamadas terapias de conversión y somos, con orgullo, la fuerza política que más candidaturas de la comunidad ha respaldado”, expresó Jessica Ortega.
La dirigente añadió que la representación se defiende con convicción y con hechos. “Defendemos identidades, derechos, dignidad y futuro. Reconocemos a quienes abrieron camino: activistas, defensoras y defensores que con valentía rompieron silencios y sembraron esperanza. Su memoria es resistencia y su legado es el cimiento sobre el que hoy construimos una sociedad más justa”.
El panel contó con la participación de referentes de gran relevancia para la vida política y social del país.
Patria Jiménez, primera legisladora LGBTTTQI+ en el Congreso y presidenta de la Comisión Técnica de Diversidad Sexual de Movimiento Ciudadano, compartió su experiencia como pionera en la representación política. Expuso los riesgos que enfrentó en su trayectoria y resaltó la importancia de que nuevas generaciones continúen con la lucha por la igualdad.
La diputada Federal Laura Hernández García, reconocida por su firme defensa de los derechos de las comunidades diversas e integrante de redes internacionales de litigio estratégico, reflexionó sobre los retos en el ámbito legislativo. Señaló que la representación debe traducirse en políticas públicas que respondan a la realidad de cada comunidad.
María Pamela Quintero Torres, vocera de The Trevor Project México, organización internacional líder en prevención del suicidio entre juventudes LGBTTTQI+, habló sobre la necesidad de vincular política y salud mental. Destacó que las juventudes diversas aportan nuevas formas de autocuidado y resistencia que el Estado debe acompañar con políticas públicas integrales.
Yuliana Marín Luna, persona no binaria e integrante del Comité Organizador de la Marcha Histórica por la Diversidad Sexual de Morelos, condujo el evento como maestre de ceremonias y destacó el valor de construir comunidad desde lo local y de asegurar que cada voz sea escuchada.
En su mensaje, Jery Nolasco, Delegado de Diversidad en Movimiento Ciudadano Morelos y organizador del panel, sostuvo que la representación política de la comunidad LGBTTTQI+ no puede limitarse a una cuota. Subrayó que Movimiento Ciudadano impulsó candidaturas que superaron lo estipulado por el INE, lo que refleja un compromiso sólido con la inclusión.
Nolasco detalló que desde la Delegación de Diversidad se han puesto en marcha iniciativas como el LGBTTTQI+ Market, el Semáforo contra la LGBTTTQI+fobia y el respaldo a la Marcha Histórica por la Diversidad Sexual de Morelos. Estas acciones han abierto espacios de participación, han otorgado mayor visibilidad a la comunidad y han colocado sus demandas en la agenda pública. Asimismo, destacó que experiencias como las regidurías en Jalisco muestran cómo la democracia se fortalece cuando la pluralidad ocupa espacios de decisión.
El panel fue clausurado por el diputado local de Hidalgo, Alejandro Alcántara, quien refrendó el compromiso legislativo de Movimiento Ciudadano con la comunidad LGBTTTQI+. Expuso que el pasado 11 de agosto presentó una iniciativa en materia de prevención del suicidio enfocada en este sector, con impacto en su entidad y resonancia nacional.





