•”La era digital plantea oportunidades, pero también riesgos graves para nuestros menores; es responsabilidad del Estado, y especialmente de este Congreso, garantizar su crecimiento en un entorno seguro y saludable”, señaló el legislador.
Cuernavaca, Morelos; 11 de septiembre 2025.-Garantizar la salud de niñas, niños y adolescentes frente a la sobreexposición a medios digitales y videojuegos de contenido violento, planteó el diputado Gerardo Abarca Peña durante la sesión ordinaria de este día, en la que presentó una iniciativa que busca incorporar en la Ley de Salud del Estado de Morelos el concepto de “salud digital”, así como incluir tamizajes médicos preventivos, fortalecer programas y campañas informativas sobre este tipo de adicciones.
En tribuna, el integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional reconoció los retos que representa la salud digital para niñas, niños y adolescentes, debido a la creciente presencia de estas tecnologías en su vida cotidiana y los efectos negativos que tiene sobre su salud física, mental, emocional y social.
“La era digital plantea oportunidades, pero también riesgos graves para nuestros menores. Es responsabilidad del Estado, y especialmente de este Congreso, garantizar su crecimiento en un entorno digital seguro y saludable,” afirmó al exponer su propuesta.
Destacó que la iniciativa tiene entre sus objetivos: incorporar el concepto de salud digital en la Ley de Salud estatal como un componente esencial para el bienestar infantil y juvenil; incluir tamizajes médicos preventivos sobre los hábitos digitales en las consultas pediátricas; fortalecer programas de prevención de adicciones digitales, que incluyan el uso problemático de videojuegos y redes sociales; así como desarrollar campañas informativas y de sensibilización sobre los riesgos derivados de esta sobreexposición.
Gerardo Abarca, abundó que su propuesta legislativa “tiene como referencia las mejores prácticas internacionales en la materia y busca colocar a Morelos a la vanguardia en la protección de los derechos digitales y la salud pública de la infancia y adolescencia”, por lo que solicitó a sus homólogos legisladores respaldarla “no solo con su voto, sino con el compromiso ético y la responsabilidad que demanda nuestra labor como representantes del pueblo morelense”.



