• Importante revisar todos los días los tejidos de la boca.
• Fortalecer la higiene bucal para evitar lesiones.
Cuernavaca, Morelos; 08 de febrero del 2024.- La relación que existe entre la cavidad oral y la salud general es evidente, ciertas patologías crónicas tienen mayor impacto sobre la condición bucodental y algunas enfermedades generan mayor daño a nivel sistémico, señaló la estomatóloga Isis Lizet Ramírez Zamacona, adscrita al Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 7, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuautla, Morelos.
“Ciertas enfermedades que afectan la condición oral en las personas son la diabetes, osteoporosis, cáncer, así como la medicación para el manejo de las alteraciones cardiovasculares, neuropsiquiátricas, periodintitis, entre otras”, indicó.
Con el propósito de identificar cualquier anormalidad, la estomatóloga pidió a las y los derechohabeintes revisar con cuidado su cuello, cara, tejidos de la boca (dientes, encías, lengua, piso de boca, debajo de la lengua, parte interna de las mejillas, labios y paladar).
En el marco del Día del Personal de Estomatología, este viernes 9 de febrero, Ramírez Zamacona citó algunas medidas básicas que debe instrumentar la población con enfermedades crónicas:
• Mantener una dieta equilibrada, basada en alimentos frescos y sanos.
• Evitar los alimentos procesados, altos en azúcares libres.
• Fortalecer la higiene bucal para la eliminación efectiva de la placa bacteriana en los tejidos de la cavidad oral.
• Realizar cepillado de las superficies dentales con crema dental con flúor.
• Limpiar adecuadamente lengua y mucosas después de las comidas principales, así como después de comidas intermedias.
• Usar enjuague bucal para contribuir al control de la placa y evitar así enfermedad periodontal y la caries dental.
• Practicar frecuentemente higiene de prótesis dentales removibles, fijas e implantes.
Asimismo, agregó que se debe evitar el tabaco y el consumo de alcohol, así como la alimentación no saludable, esto porque en conjunto son factores de riesgo que favorecen el desarrollo de enfermedades, la presencia de caries dental, lesiones de las mucosas, cáncer bucal, pérdida dental, entre otros padecimientos.
Finalmente, la estomatóloga recomendó a las personas con enfermedades crónicas acudir al servicio de Estomatología en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para recibir atención de prevención a fin de controlar la progresión de cualquier alteración en la cavidad oral.
