Cuernavaca, Morelos; 27 de marzo del 2025.-La Sala Superior del Tribunal Electoral dictó sentencia el 26 de marzo de 2025 en el marco de la denuncia interpuesta por Jessica Ortega de la Cruz, ex candidata a la gubernatura por Movimiento Ciudadano y Morelos Progresa, contra Sergio Prado Alemán, entonces presidente del PRD en Morelos, por violencia política de género. La resolución representa un contundente rechazo a la conducta facciosa y arbitraria del Tribunal Estatal Electoral de Morelos.
En la audiencia de alegatos, se constató que los abogados del denunciado no cumplieron con los requisitos legales para su comparecencia, lo que derivó en la preclusión de sus derechos. No obstante, el tribunal ordenó retrotraer el procedimiento al argumentar, de forma insostenible, la supuesta omisión del segundo nombre del denunciado. Esta medida, que ordenó al IMPEPAC rehacer las audiencias y conceder una segunda oportunidad de defensa, lo que fue calificada por la Sala Superior como un acto de violencia institucional y una intervención arbitraria que vulnera la protección de los derechos de la víctima, la revictimiza.
Ante esta situación, la Sala Superior, con contundencia y rigor jurídico, determinó:
Revocar el acuerdo del TEEM y desechar la nueva radicación y actuaciones posteriores, consolidando las primeras actuaciones procesales.
Aclarar que el error en el nombre del denunciado no constituye el fondo del asunto.
Exhortar al TEEM a corregir la formalidad de oficio sin incurrir en actos que impliquen revictimización, especialmente en contextos de violencia política de género.
Que esta actuación por parte del TEEM constituye un acto de violencia institucional.
Esta sentencia de la Sala Superior no solo restablece la legalidad y la seguridad jurídica, sino que además marca un revés decisivo contra la actuación arbitraria del TEEM evidenciando la necesidad imperiosa de que las autoridades electorales actúen con imparcialidad y rigor, respetando siempre los derechos fundamentales de todas las partes involucradas.
