Este viernes 19 de septiembre, el municipio de Tlaquiltenango se sumó al 2do simulacro nacional para conmemorar los 40 años del sismo de 1985 y 8 años del sismo de 2017 y se realizo con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

La dirección de Protección Civil convocó a instituciones públicas y privadas del municipio Grande a participar en el 2do Simulacro Nacional 2025 que se llevó a cabo este día, por lo que la respuesta de la población fue la correcto pues la gente tiene el conocimiento de cómo actuar en caso de algún sismo.
Posterior al simulacro las brigadas ya integradas para realizar inspecciones en el inmueble, recorrieron todas y cada una de las oficinas del ayuntamiento de Tlaquiltenango, simulando la búsqueda de personas lesionadas, daños en la infraestructura y personas que hayan perdido la vida, esto como parte d ellos protocolos que macar el área de protección civil.
Con estas actividades, además de recordar y honrar a las víctimas de estos siniestros, se busca concientizar a la población para tomar las medidas necesarias y seguir los protocolos adecuados, con el fin de evitar una eventual tragedia o pérdidas humanas que lamentar.
A este simulacro se sumó también el centro de video vigilancia C2, que monitorea distintos puntos del municipio y también con los drones se realizó una supervisión desde las alturas, con el único fin de coadyuvar con la detección de puntos en riesgo como parte de este simulacro nacional.