El Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) que encabeza Guadalupe Isela Chávez Cardoso, puso en marcha en escuelas del municipio de Tlaltizapán de Zapata, la Estrategia de Prevención de la Trata de Personas en Instituciones de Educación Pública.
El arranque de dicha estrategia se realizó en la Escuela Secundaria Federal “Emigdio Marmolejo”, en dónde la presidenta municipal de Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores; el director del plantel, Miguel Ángel Mendoza Cruz; la titular de la Instancia de la Mujer, Perla Selene Aguilar; así como la Secretaria Ejecutiva del IMM, Yanet Farías Peralta; quien reiteró el compromiso de la institución de fortalecer las acciones de prevención a las violencias en contra de las niñas, adolescentes y mujeres en el territorio.

Asimismo, a nombre de la Presidenta del Instituto, Isela Chávez; reiteró que el organismo constitucional autónomo, está comprometido con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género, al mismo tiempo de resaltar que la educación es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia.
Farías Peralta, manifestó que el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, en coordinación con las autoridades locales y educativas, ha asumido la tarea de implementar procesos formativos en escuelas públicas, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a las adolescentes sobre los riesgos, señales de alerta y mecanismos de protección contra la trata de personas.
A través de estos talleres que se realizan en distintas escuelas de Morelos, se busca dotar a las niñas y adolescentes de las herramientas que les permitan identificar situaciones de riesgo, fortalecer su autonomía y ejercer su derecho a una vida libre de violencia.
Al tomar la palabra, la presidenta municipal de Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores, reconoció el trabajo que realiza el IMM en el territorio y admitió que la trata de personas con fines de explotación sexual sigue siendo un problema que impacta a muchas comunidades, por lo que es urgente reforzar las acciones preventivas. Subrayó la importancia de denunciar los distintos tipos y modalidades de violencia, así como de buscar apoyo en el área de trabajo social de las escuelas.
Gómez Flores recordó el caso de Yamile, una estudiante de secundaria de la comunidad de Santa Rosa 30 que desapareció en 2016 cuando se dirigía a su escuela en Zacatepec. “Nos duele saber que, a la fecha, nada se sabe de ella. La nombro porque no la olvidamos y porque nos falta en nuestro municipio”, expresó la Presidenta Municipal, al tiempo de reiterar la urgencia de fortalecer la prevención y protección de las niñas y adolescentes en Tlaltizapán.
Es de mencionarse que en dicho programa, se impulsan acciones clave para la prevención de las violencias, así como el fortalecer los mecanismos que favorezcan el empoderamiento de las y los adolescentes, promoviendo la equidad de género y construyendo un futuro más justo para todas y todos.
Esta estrategia se desarrollará en municipios prioritarios y aquellos con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG), incluyendo Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Temixco y Xochitepec. Se llevarán a cabo 10 talleres presenciales en 5 escuelas secundarias por municipio, con una duración de 2 horas cada uno, dirigidos a un mínimo de 20 adolescentes por grupo.